La pesca tradicional y sus beneficios
Todos los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años han provocado cambios en la manera de operar de multitud de industrias. Por ejemplo, su llegada al mundo de la pesca ha traído beneficios y ha servido para facilitar el trabajo de las personas que se dedican a este sector en las diferentes fases de la cadena.
Esto ha provocado que la pesca industrial haya ido desplazando progresivamente a una pesca más artesanal. Eliminando también todos los beneficios que caracterizan la forma tradicional de pesca y que hoy te queremos recordar.

Para ello vamos a repasar las características que definen a la pesca artesanal. Este método consiste en una producción a pequeña escala y con pequeñas embarcaciones. Normalmente de menos de 15 metros (de eslora) y que suelen faenar cerca de las costas.
Habitualmente es un trabajo, donde las técnicas se han ido heredando de padres a hijos, creando auténticos profesionales y sabios de este arte. Además, la pesca tradicional ha sido, durante años, motor económico para muchas pequeñas poblaciones dando trabajo y creando una autentica cultura de mimo y cuidado de la mar.
En la forma más tradicional de pesca el respeto al mar es indiscutible. No solo porque es la fuente de ingresos de estas familias sino por el amor y respeto que se procesa hacia su propia tierra, siendo las técnicas de pesca utilizadas por la forma tradicional mucho menos invasivas evitando artes como las de arrastre y respetando el fondo marino, que favorece el cuidado de nuestros ecosistemas.
Con todos estos beneficios en mente seguro que la próxima vez que te acerques a la pescadería o la vitrina de conservas entiendes el valor que la procedencia y la técnica utilizada tienen ¿no crees?